- Fundación Argentina del Tórax
Candidiasis
Los hongos del género Cándida spp. integran la flora normal de mucosas, raramente causan enfermedad pulmonar, siendo estos cuadros casi exclusivos de niños pequeños, ancianos y pacientes inmunocomprometidos.

Los hongos del género Cándida spp. integran la flora normal de mucosas, raramente causan enfermedad pulmonar, siendo estos cuadros casi exclusivos de niños pequeños, ancianos y pacientes inmunocomprometidos.
El síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por su sigla en inglés) es una infección causada por un virus de la familia coronavirus.
La criptococosis es una infección producida por el hongo Cryptococcus neoformans. Es una entidad poco frecuente que antes afectaba a pacientes con alguna alteración de la inmunidad (cáncer, lupus eritematoso sistémico, transplantes, tratamiento con inmunosupresores, diabetes, sarcoidosis, etc.). En la actualidad entre el 80-90% de los casos de criptococosis están descritos en pacientes con SIDA.
La histoplasmosis es una infección producida por el hongo Histoplasma capsulatum, cuyo hábitat natural es el suelo y el guano de aves de corral, murciélagos, palomas, etc.
Es una enfermedad endémica en América y algunas zonas de África, Asia y Europa. En Argentina la mayoría de los casos notificados corresponden a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Sur y Centro de Santa Fe, Sur y Este de Córdoba y Este de La Pampa.
La coccidioidomicosis, también llamada enfermedad de Posadas, es una micosis causada por el hongo Coccidioides immitis y C. posadasii.
En 1892 el médico argentino Alejandro Posadas documentó el primer caso mundial de coccidioidomicosis en un paciente argentino
El hongo se encuentra en suelo y en el aire, en las regiones endémicas caracterizadas por clima árido o semi-árido. En Argentina se lo encuentra fundamentalmente en la zona precordillerana desde la provincia de Jujuy hasta Río Negro.
La traqueobronquitis aspergilar es una forma de infección aspergilar que afecta casi de forma exclusiva a los receptores de trasplante pulmonar. La amplia distribución de las esporas de Aspergillus y la colonización previa del donante o el receptor facilitan el desarrollo de la enfermedad, además de la inmunosupresión en el postrasplante.