Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Los nódulos pulmonares subsólidos se caracterizan por una ausencia de nomenclatura radiológica estandarizada, escasos conocimientos acerca de su evolución natural y altas probabilidades de constituirse en lesiones premalignas o malignas, aunque con comportamientos menos agresivos.

El siguiente ensayo clinico, prospectivo, multicéntrico, describe la evolución natural de 1299 nódulos pulmonares subsólidos en 975 pacientes. Se proponen tres definiciones: vidrio esmerilado puro (NVEP), vidrio esmerilado heterogéneo (NVEH [componente solido detectado únicamente en ventanas pulmonares y no en ventanas mediastinales]); parcialmente sólidos (NPS [componente solido detectable en ventanas pulmonar y mediastinal]). 

En la práctica clínica la estimación del riesgo de cáncer de pulmón (CaP) incluye otros factores que el tabaquismo y la edad. Las estrategias basadas en el riesgo argumentan que las recomendaciones sobre conductas de deteccion deberían proponer un abordaje similar para personas con riesgos similares. En la población del ensayo clinico NSLT se identificaron subgrupos con distintos riesgos y, la mayor parte de los beneficios recayeron, como era de esperarse, en los grupos de mayor riesgo.

Los lineamientos 2016 de la US Preventive Services Task Force (USPSTF) mantuvieron las recomendaciones del año 2008 en cuanto a la no búsqueda de EPOC en adultos asintomáticos, ni siquiera cuestionarios y espirometría, basándose en la ausencia de evidencias suficientes acerca de potenciales beneficios de las conductas de deteccion temprana. Se definen como asintomáticos aquellos individuos que no reconocen ni informan síntomas respiratorios, pero el informe aclara que esta definición no aplica a personas de riesgo con síntomas como tos crónica, esputo, disnea, sibilancias o antecedentes familiares de deficiencia de alfa-1 antitripsina.

El objetivo del abordaje de los pacientes oncológicos terminales es controlar el dolor y permitir que mueran en sus hogares. Tres décadas atrás el 70% de los fallecimientos ocurría en hospitales de agudos, en la actualidad esta cifra alcanza al 20% de los pacientes con cáncer de pulmón (CaP). El nuevo concepto es que los cuidados menos agresivos mejoran la calidad de vida en los últimos dias del paciente. 

La evaluación precisa de la prevalencia de las bronquiectasias contribuye a afianzar los conocimientos sobre esta enfermedad y caracterizar a los pacientes. Se analizaron datos de los Registros de Salud del Reino Unido entre 2004 y 2013. Se observó, en este periodo de aproximadamente 10 años, un rápido incremento de la prevalencia (40%) de bronquiectasias que, hacia el final del estudio alcanzó cifras de 485/100.000 en varones y 566/100.000 en mujeres. El 30% de los participantes eran fumadores.

Las bronquiectasias son frecuentes en pacientes con EPOC y se ha sugerido que podrían tener un rol en su evolución o constituir un fenotipo particular. A partir de datos obtenidos de estudio COPDGene se analizo el uso de tomografía computada para cuantificar objetivamente el tamaño de la vía aérea y los vasos pulmonares, y las características asociadas.

Página 1 de 10