Buscar

Auspicia este espacio

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

En medicina, el término “adherencia” refiere al cumplimiento con las indicaciones del médico respecto de la toma de la medicación (dosis, frecuencia, duración del tratamiento); régimen alimentario y cambios de hábitos de vida.

La mala adherencia a las recomendaciones médicas es el primer obstáculo con el cual se enfrenta el profesional de la salud para controlar o curar una enfermedad.

El incumplimiento con las indicaciones médicas es más frecuente en pacientes cuyas enfermedades no causan síntomas inmediatos.

Un alergeno es una sustancia capaz de provocar una reacción inmunológica llamada alergia.

La característica fundamental de la reacción alérgica es que no se desarrolla  en condiciones normales sino que es propia de personas con una sensibilidad especial al mencionado alergeno.

El anticuerpo es una proteína producida por el sistema inmunitario cuya función es identificar y contribuir a la eliminación de sustancias o microorganismos ajenos al organismo, y potencialmente dañinas, llamadas antígenos.

El anticuerpo monoclonal es una proteína producida en condiciones de laboratorio con la capacidad de unirse a otras estructuras proteicas del cuerpo humano. Cada anticuerpo monoclonal es diseñada para unirse a una única estructura –llamada blanco de acción-

Los anticuerpos monoclonales se usan para tratar algunos tipos de cáncer. Los anticuerpos monoclonales tienen capacidad terapéutica propia pero, también, pueden transportar medicamentos o materiales radiactivos directamente hasta las células malignas.

Son estructuras –moléculas- extrañas a lo propio capaces de desencadenar una respuesta inmune específica destinada a su destrucción. En algunos casos esta respuesta inmune es desmedida y adquiere las características de una reacción alérgica.

Sustancia antimicrobiana, con poder bactericida o bacteriostático, que se aplica sobre la piel u otros tejidos vivos.

El yodo, alcohol y ácido bórico son antisépticos de uso habitual en el hogar

Se define como atelectasia la retracción y colapso de un grupo de alvéolos como consecuencia de la limitación del pasaje de aire a través de la vía aérea o por presión aplicada al pulmón.

La atelectasia es un tejido pulmonar no funcionante, de su tamaño depende que sea asintomática, cause síntomas de distinto grado y hasta insuficiencia respiratoria.

La bradipnea se define como la disminución sostenida del número de respiraciones por minuto por encima de los valores normales. La frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo es de 12 a 20 respiraciones por minuto.

 

La intoxicación alcohólica con depresión del sistema respiratorio es una causa frecuente de bradipnea

 

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas. La cianosis es más evidente en los labios, la lengua, las orejas, la punta de la nariz  y debajo de las uñas de los dedos de las manos y los pies.

La citotoxicidad es la propiedad que tienen ciertas sustancias o células de dañar a otras células. Los linfocitos –un tipo de glóbulo blanco-  tienen efectos citotóxicos sobre agentes infecciosos (bacterias, hongos) y células malignas. También los linfocitos actúan en el “rechazo de órganos” atacando a las células del órgano trasplantado a las que reconoce como extrañas.

La quimioterapia contra el cáncer aplica el principio de citotoxicidad para destruir las células malignas

Página 1 de 5