Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El tratamiento para la apnea obstructiva del sueño (AOS) se clasifica en cuatro categorías: modificación del estilo de vida, cirugía de la vía aérea superior, CPAP y aparatos orales (AO). El objetivo de esta revisión es proporcionar un resumen de los aspectos actuales y las preocupaciones en el campo de los AO como tratamiento de la AOS. Los AO son cada vez más reconocidos no solo como una alternativa terapéutica sino, también, como una posible modalidad de tratamiento adjunto para la AOS. Comparado con la CPAP, el estándar de oro del tratamiento de la AOS, los AO son menos eficaces pero son mejor aceptados y tolerados por los pacientes, lo cual a su vez, puede conducir a un nivel comparable de efectividad terapéutica. 

El síndrome de hipoventilación por obesidad (SHO) se define como por la presencia de una PaCO2 > 45 mm Hg en un sujeto despierto con un IMC > 30 kg/m2, después de haber descartado otras causas de hipoventilación alveolar crónica. Se sugiere incluir, también,  un nivel de bicarbonato sérico > 27 mmol/l en ausencia de otra causa de alcalosis metabólica. En base a las tasas de obesidad y apnea obstructiva del sueño (AOS) se estima una prevalencia de SHO en la población general del 0.3 a 0.48%.

El presente ensayo clínico analiza el impacto de los dispositivos de presión positiva continua (CPAP) para tratar el síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) grave en adultos mayores. El estudio, multicéntrico, aleatorizado, reclutó pacientes en 14 centros de atención del sueño del Reino Unido. Participaron 278 individuos de 65 años de edad o mayores con AOS recientemente diagnosticada (índice de desaturación de O2 ≥ 4% (ODI) > 7.5 mediciones/hora;  puntuación ≥ 9 en la escala de Epworth). Se los asignó en proporción 1:1 a CPAP más cuidados generales (n= 140) o cuidados generales (CG) únicamente (n= 138), durante un año.

Se compararon eficacia clínica y coste/eficacia de los dispositivos de avance mandibular (DAM) en pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS) leve a moderada en comparación con el no tratamiento. El ensayo clínico TOMADO (Trial of Oral Mandibular Advancement Devices for Obstructive sleep apnoea-hypopnoea), controlado, aleatorizado, abierto, cruzado, se llevó a cabo en una unidad de sueño. Participaron 83 pacientes con Índice Apnea/Hipopnea (I/AH) 5–<30/h y puntuación en la escala de sueño de Epworth (ESS) ≥9.

Página 1 de 3