Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Se examinó, en este estudio integral y observacional, el impacto del sobrepeso en los volúmenes pulmonares. Se examinaron nueve individuos obesos (IMC 46.8 kg/m2) y nueve personas con peso normal (IMC 23.2 kg/m2). Se midieron capacidad pulmonar total (TLC); presiones esofágica (Poes) y gástrica (Pgas) y curvas de volumen espiratorio total, en posición sentada y supina, durante la respiración espontánea, sin sedación.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una condición asociada a graves riesgos de salud. Es cierto que los tratamientos con presión positiva continua (CPAP) son efectivos pero adolecen de escasa adherencia por parte del paciente.  Strollo y colaboradores diseñaron un ensayo clínico de cohorte, prospectivo, de grupo único (sin grupo control), para evaluar la eficacia y seguridad de la implantación quirúrgica de un dispositivo de estimulación de la vía aérea superior.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) se ha asociado a ateroesclerosis y es un factor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular. El Dr. Kent y colaboradores diseñaron un estudio prospectivo en el cual evaluaron la relación entre la AOS y la enfermedad coronaria subclínica diagnosticada mediante angiografía coronaria por tomografía computada. Participaron 29 varones con sobrepeso u obesidad, n= 25 con trastornos respiratorios asociados al sueño (somnolencia diurna, apnea, ronquidos), sin otros signos de enfermedad; y n= 4 sanos; con riesgo cardiovascular bajo (3. 4 a 10 años) según los criterios de Framingham.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una causa de hipoxia intermitente crónica, factor al cual se atribuye la relación entre este trastorno respiratorio y el riesgo de dislipemia y ateroesclerosis. La hipoxia intermitente crónica inhibe la enzima lipoproteína-lipasa encargada del aclaramiento de las lipoproteínas; y, en el tejido adiposo regula en más la expresión de la proteína adiposa similar a la angiopoyetina-4 (Angptl4) inhibidora de la lipoproteína lipasa.

La aplicación continua de presión positiva (CPAP) en la vía aérea es el tratamiento de elección de la apnea obstructiva del sueño (AOS). La CPAP se usa todas las noches y se asocia a un rápido alivio de los síntomas; no obstante, algunos pacientes no logran adaptarse al dispositivo.