Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La ventilación mecánica (VM) actúa contrariamente a la respiración espontánea, pues mientras ésta genera presiones intratorácicas negativas, la VM suministra aire a los pulmones generando una presión positiva. El respirador genera una presión positiva en la vía aérea durante la inspiración a la que se oponen la resistencia al flujo aéreo del árbol traqueobronquial y la resistencia elástica del tejido pulmonar. 

La neumonía asociada al ventilador (NAV) es una complicación frecuente en pacientes quirúrgicos en estado crítico. Su diagnóstico es problemático y la antibioticoterapia empírica se asocia a un aumento de la tasa de mortalidad. Las microgotas presentes en el aire exhalado reflejan la microbiota o flora de la vía respiratoria inferior. Los autores postulan que estas microgotas podrían recolectarse en filtros colocados entre el tubo endotraqueal y el circuito del ventilador.

Con el objetivo de estimar el impacto de las modificaciones incorporadas al manejo de la ventilación mecánica en las tasas de mortalidad, se combinaron los resultados de tres estudios prospectivos, de cohorte, realizados por los mismos autores en los años 1998, 2004 y 2010. Se incluyeron 18.302 pacientes de 927 unidades de cuidados intensivos de 40 países, entre ellos Argentina, que hubieran estado en ventilación mecánica durante más de 12 horas en un periodo de un mes.

La intolerancia al ejercicio limita la capacidad de los pacientes con EPOC para realizar las actividades de la vida diaria. La ventilación no invasiva disminuye la disnea y mejora la capacidad de ejercicio; no obstante el peso y tamaño de los dispositivos usuales dificulta su uso en la práctica.

La disfunción diafragmática es la incapacidad del músculo para producir presión intratorácica negativa en respuesta a la estimulación del nervio frénico. Experiencias en modelos animales revelan que el diafragma es altamente sensible a los estados de shock e hipercatabolismo, sepsis y uso de corticoides. En base a estas evidencias Demoule y colaboradores elaboraron la hipótesis de que el diafragma podría, también, integrar la lista de la “insuficiencia multiorgánica”.

Los pacientes con obesidad mórbida (Indice de Masa Corporal ≥ 40 kg/m2) en estado crítico tienen un alto riesgo de insuficiencia respiratoria con requerimiento de asistencia mecánica invasiva (VMI). Estos individuos tienen una reserva cardiopulmonar limitada y, si bien no se ha llegado a un consenso sobre este punto, ello ha llevado a especular que su evolución se vería comprometida por su condición de obesos,

Página 1 de 3