Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El siguiente trabajo evalúa la evolución de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP)  sometidos a intervenciones de cirugía mayor, excepto cardiacas y obstétricas y trasplante pulmonar. Prospectivamente, durante tres años (2007-2010), se realizó una encuesta mediante cuestionarios escritos en once centros de atención de hipertensión arterial pulmonar (HAP).  Se logró recabar información de 114 pacientes con HAP (70% sexo femenino, edad promedio 57 años). El 82% de las cirugías se realizó bajo anestesia general y las restantes con anestesia espinal.

Se obtuvieron del registro ASPIRE (Assessing the Spectrum of Pulmonary Hypertension Identified at a Referral Centre) datos de 101 pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) y EPOC sin antecedentes de tratamiento de su HAP. La edad promedio de la población era de 68.5 años, el 63% eran varones. Se usaron los valores de presión media de la arteria pulmonar (mPAP) medida durante el cateterismo  para clasificar la HAP como grave  (≥ 40 mmHg), leve-moderada (≥ 24 < 40 mmHg). Se diagnosticó HAP grave en 59 pacientes y en 42 HAP leve a moderada.

El siguiente es un resumen de la sección Punto-Contrapunto en la cual se discute el valor del ecocardiograma Doppler para diagnosticar hipertensión pulmonar (HP).

En el momento actual la cateterización del ventrículo derecho es un examen indispensable para confirmar el diagnóstico de HP (presión media en la arteria pulmonar (mPAP) ≥  25 mmHg). Sin embargo, su realización en todos los pacientes con disnea se asocia a riesgo de salud y altos costos difíciles de afrontar. En su lugar, métodos no invasivos como la ecocardiografía ofrecen seguridad, facilidad de uso, accesibilidad y bajo costo.

El deterioro progresivo del gasto cardiaco (cardiac output- CO) por insuficiencia cardiaca derecha es una característica sobresaliente de la hipertensión arterial pulmonar (HAP). La medición del CO aporta información sobre la función del ventrículo derecho y es un parámetro con valor predictivo de evolución a la vez que orienta las decisiones clínicas. El monitoreo no invasivo del CO (NICOM) es un método basado en la tecnología de biorreactancia, cuya principal ventaja respecto de la bioimpedancia es el mejor cociente señal/ruido. Su confiabilidad y precisión se han validado contra métodos invasivos; no obstante, se desconoce cómo afectarían los cambios en la circulación pulmonar estas mediciones en pacientes con HAP e insuficiencia cardiaca derecha.

En este ensayo clínico, fase IIb, se examinó la repercusión del ejercicio aeróbico en la función y calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Participaron 23 mujeres con HAP pertenecientes al grupo I de la OMS, edad promedio 54 años, 74% asociada a enfermedad del tejido conectivo y 33% idiopática, tratadas con medicación específica.

Existen evidencia que en pacientes con hipertensión arterial pulmonar la evaluación de los cambios de la prueba de la caminata en seis minutos (6MWD por su sigla en inglés) y la concentración del péptido natriurético atrial (BNP por su sigla en inglés) -pre y postratamiento- es útil para predecir supervivencia.