Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El monitoreo del pH intraluminal por impedancia multicanal (MII-pH) es el método más confiable para diagnosticar tos causada por reflujo gastroesofágico (RGE). Por su invasividad y escasa disponibilidad en ocasiones se realiza una prueba terapéutica empírica que no siempre resulta en una respuesta favorable. El estudio diseñado por Xu y colaboradores compara el poder del Cuestionario de reflujo gastroesofágico (GerdQ) contra el MII-pH para la identificación de individuos con tos crónica respondedores a la terapia antirreflujo.

Un panel de expertos tuvo a su cargo la actualización de los lineamientos CHEST 2006 para la definición y el abordaje diagnóstico y terapéutico de distintos tipos de tos crónica (tic, hábito y psicogénica); y establecer diferencias entre grupos etarios. Para ello se tomaron en cuenta los resultados de una revisión sistemática de la literatura (n= 18 ensayos clínicos no controlados), los valores y preferencias de los pacientes (n= 223; 96% niños o adolescentes, 54% mujeres) y el contexto clínico. En su elaboración se aplicaron la metodología CHEST y el sistema GRADE (The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). La clasificación final, alcanzada por consenso, se sustentó en el método Delphi.

El siguiente estudio, prospectivo, multicéntrico analiza las causas de tos crónica y su relación con la disposición geográfica, estacionalidad, edad y sexo.  El relevamiento se llevó a cabo en ocho grandes ciudades de cinco regiones de China y se evaluaron 704 adultos inmunocompetentes (n= 315 varones, 44.7% y n= 389 mujeres, 55.3%). La evolución promedio del síntoma era de 12 meses. Usando un algoritmo diagnóstico (Figura 1) se logró identificar la causa de la tos crónica en 640 participantes (90.9%).

Se resumen a continuación los resultados de la revisión de Kharilas y colaboradores y los comentarios editoriales aportados por Vaezi.

La prevalencia de tos crónica varia entre el 9% y 33% y la de enfermedad por reflujo gastroesofágico oscila en el 30%. Las evidencias que asocian la tos crónica al reflujo gastroesofágico llegan hasta el 40% y el Colegio Americano de Médicos del Tórax (American College of Chest Physicians) en sus lineamientos de 2006 sugiere la eficacia del tratamiento farmacológico supresor del ácido para tratar la tos crónica asociada al reflujo. Sin embargo, el diagnóstico de esta asociación suele ser presuntivo y los estudios aleatorizados controlados no ofrecen resultados concluyentes.

En numerosos ensayos clínicos se ha establecido que la tos es susceptible de un efecto placebo; en el estudio que se describe se examinó el efecto placebo sobre la “necesidad urgente de toser” inducida por capsaicina. La “necesidad urgente de toser” es la sensación  que precede a la tos.

Varias investigaciones han señalado que en los pacientes con tos crónica existe una sensibilización del reflejo central de la tos en respuesta a estímulos que son inocuos para otras personas. Se ha propuesto un similitud entre este mecanismo y el dolor neuropático; ambos se deberían a factores cerebrales amplificadores de la sensibilidad a los estímulos. Este hallazgo motivó a Ryan y cols. a investigar el efecto del neuromodulador gabapentín sobre la tos.