Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La videobroncoscopía es un estudio que permite examinar el interior de las vías respiratorias. El estudio consiste en la introducción de un tubo flexible, de 5 a 6 mm de diámetro, a través de la nariz o la boca.

El instrumento, llamado broncoscopio, tiene una fibra óptica y en su extremo una cámara de video que permite al observador visualizar el interior de la tráquea y los bronquios.

El cultivo  se usa para detectar la presencia de microorganismos e identificarlos. El método consiste en estimular el desarrollo y la proliferación de gérmenes potencialmente presentes en muestras orgánicas, en los denominados medios de cultivo, donde se les proporcionan las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas.

La prueba cutánea de PPD (*) o prueba de sensibilidad a la tuberculina o reacción de Mantoux es un método utilizado para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Este examen se hace para determinar si la persona alguna vez ha estado en contacto con el Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis.

 (*) PPD es la sigla en inglés de derivado proteico purificado, un extracto del bacilo de la tuberculosis.

PET es el acrónimo de Positron Emission Tomography, que se traduce como  Tomografía por Emisión de Positrones.

 La PET es un estudio por imágenes,.in vivo, que estudio el organismo normal así como diversas condiciones patológicas, cuya técnica consiste en inyectar un radiofármaco (sustancia radioactiva) y realizar cortes de tipo tomográfico en distintos planos.