Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Pruebas de función pulmonar

Las pruebas de función pulmonar cuantifican en forma objetiva, precisa y fiable los mecanismos relacionados con la entrada y salida de aire de las vías aéreas, el intercambio gaseoso, la función de los músculos respiratorios, y las propiedades elásticas y resistencia durante la inspiración y espiración.

 

 

 

La espirometría es el estudio de función pulmonar

 

En la práctica médica las pruebas de función pulmonar se aplican al estudio de enfermedades pulmonares y también cardiacas.

Una particularidad de estas pruebas es que reproducen las circunstancias reales en las cuales se desarrollan los síntomas:

  • La prueba de la distancia caminada en seis minutos es una prueba de ejercicio que se aplica particularmente al estudio de pacientes con EPOC, hipertensión arterial pulmonar, insuficiencia cardiaca y la evaluación pretransplante, entre otras.
  • La polisomnografía se realiza durante el sueño y es útil para estudiar trastornos respiratorios característicos de esta situación, como la apnea del sueño. 

 

  Las pruebas de función pulmonar se usan para:   

 

  • Determinar el origen de síntomas tales como la disnea, tos o sibilancias
  • Medir el grado de compromiso pulmonar en enfermedades respiratorias
  • Medir el grado de compromiso pulmonar en cardiopatías crónicas 
  • Establecer la necesidad de tratamiento
  • Monitorear la respuesta al tratamiento
  • Evaluar el riesgo anestésico y/o quirúrgico en pacientes con enfermedades  respiratorias, cirugía torácica o individuos de edad avanzada.
  • Evaluar la repercusión pulmonar del tabaquismo
  • Cuantificar discapacidad respiratoria (enfermedades profesionales o discapacitantes)
  • Evaluar grado de entrenamiento en deportistas

 

Las pruebas de función pulmonar son necesarias en el diagnóstico y seguimiento de todos los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas