El perfil de seguridad y eficacia de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) aún no está bien establecido. Por otra parte, los antagonistas de la vitamina K (AVK) tienen algunas desventajas como la necesidad de monitoreo y ajuste de dosis, e interaccion con fármacos y con ciertos alimentos.
Para comparar ambos tratamientos se realizó una revisión sistemática en PubMed y EMBASE, hasta febrero de 2024, identificándose los estudios más relevantes. El riesgode sesgo de los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) se evaluó mediante Cochrane Risk of Bias Tool 2.0 (“bajo riesgo”, “algunas preocupaciones” o “alto riesgo”) y; la calidad de las cohortes observacionales prospectivas con la Newcastle-Ottawa Scale (⩾ 6 puntos: calidad moderada/alta, menos de 6: baja calidad). Los datos se analizaron en forma agrupada.
Se recopilaron los resultados de 4 estudios, incluidos 2 ECA (RoB bajo riesgo) y 2 cohortes prospectivas (NOS ⩾ 6). La población total era de 2.038 pacientes [n= 751 en tratamiento con ACOD (dabigatrán, rivaroxabán, apixabán, y edoxabán) y, n= 1.287 tratados con AVK (warfarina, fenprocumon, acenocumarol)].
Resultados
Los resultados fueron similares entre ACOD y AVK observándose tasas comparables de mortalidad por todas las causas (3,33% vs. 3,33%, respectivamente; p= 0,17) y de recurrencia de tromboembolismo venoso (1,46% vs. 2,12%, respectivamente; p= 0,92) Respecto de la seguridad, se observó que los ACOD se asociaron con una reducción no significativa de los episodios de sangrado, incluidos hemorragia mayor (2,22% vs. 3,71%, p= 0,30), cualquier hemorragia (5,33% vs. 9,94%, p= 0,10) y sangrado menor (4,17% vs. 13,3%, p= 0,45). Estos datos sugieren una ligera ventaja de los ACOD sobre los AVK en términos de menor riesgo de sangrado.
No hubo diferencias significativas entre ACOD y AVK entre los distintos estudios: ECA y estudios prospectivos de cohortes.
Conclusión
El resultado del análisis agrupado de datos sugiere que en pacientes con HPTEC la eficacia y seguridad de ACOD es comparable a la de AVK. Existirían, además, varias ventajas adicionales para los ACOD, incluyendo mayor comodidad y facilidad de uso para el personal de salud y los pacientes. Los autores concluyen que para los pacientes con HPTEC los ACOD podrían convertirse en un tratamiento de tromboprofilaxis confiable y fácil de usar ofreciendo una alternativa eficaz y segura a los AVK.
Los autores señalan que su intención al revisar estudios clínicos prospectivos fue la de proporcionar a los médicos más evidencia sobre la elección del tratamiento anticoagulante a largo plazo en pacientes con HPTEC y contribuir a la toma decisiones. Hacen hincapié en la necesidad de realizar ECA bien diseñados con muestras mayores para identificar el régimen de dosificación óptimo, analizar resultados a largo plazo y diseñar estrategias de manejo para pacientes con HPTEC tratados con ACOD.
Acceso libre al artículo original
Direct Oral Anticoagulants in Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension: First Meta-Analysis of Prospective Studies. Tang Zhang, Linjuan Guo, Shucheng Liang, and Hao Liu. Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis 2024; 30: 1-7. DOI: 10.1177/10760296241257931