Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Ensayo clínico aleatorizado de inhibición de la hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa para la injuria pulmonar aguda (Estudio HARP)

Se ha propuesto que las estatinas podrían tener un potencial terapéutico en el manejo de la injuria pulmonar aguda (IPA). Para analizar el efecto de las estatinas sobre las variables fisiológicas y biológicas del IPA, se diseñó el estudio HARP, aleatorizado, doble ciego, controlado contra placebo.

 

Participaron 60 pacientes con ventilación mecánica a quienes se administró 80 mg de simvastatina o placebo durante dos semanas o hasta la suspensión de la ventilación.

Se midió el agua pulmonar extravascular con el método de termo dilución sin que se hallaran diferencias entre ambos grupos al cabo de 7 días. Se evaluó diariamente la función de órganos (excepto pulmones) observándose en el día 14º una mejoría significativa en el grupo tratado con simvastatina reflejada en una disminución de la puntuación del SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment).

También se notó en este grupo una mejoría, aunque no significativa, de los parámetros hemodinámicos (0 de 9 [simvastatina] vs. 3-4 de 10 [placebo] que necesitaron tratamiento con vasopresores o inotrópicos, p= 0.05-0.09).

El examen diario de la función pulmonar aportó evidencias de una mejor oxigenación y mecánica respiratoria asociada al tratamiento con simvastatina, aunque la diferencia no fue significativa. La tasa de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos fue del 30% en ambos grupos, tampoco hubo diferencias en el tiempo de internación en la unidad de cuidados intensivos ni días libres de ventilación mecánica.

La investigación de indicadores de inflamación en el líquido del lavado broncoalveolar mostró en el grupo simvastatina una disminución de dos veces y media en los niveles de IL-8 (p= 0.04). También disminuyó la proteína C reactiva en plasma pero sin que la diferencia fuese significativa. La tolerancia a la simvastatina se calificó como buena, sin que se comunicara aumento de efectos adversos.

Los autores señalan que en pacientes con IPA el tratamiento con simvastatina es seguro y podría asociarse con una mejoría en la disfunción orgánica, beneficio que sería mediado por una disminución de la inflamación.

 

Acceso al resumen:
Craig T., Duffy M., Shyamsundar M., McDowell C., O'Kane C., Elborn J., McAuley D. A Randomized Clinical Trial of Hydroxymethylglutaryl– Coenzyme A Reductase Inhibition for Acute Lung Injury (The HARP Study). Am. J. Respir. Crit. Care Med., 2011; 183 (5): 620-626