Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Oximetría de pulso

La oximetría es una prueba, no invasiva, para monitorear y registrar el nivel de oxígeno transportado por la hemoglobina de los glóbulos rojos de la sangre (saturación de oxígeno, SpO2) y la frecuencia cardíaca.

 

 La oximetría nocturna mide  estos parámetros durante el sueño.

 

La oximetría nocturna se puede realizar en el hogar y no conlleva ningún riesgo.

 

¿En que se basa la oximetría? 

En esta prueba se coloca en un dedo de la mano, habitualmente el índice, una pinza o broche con un sensor (una sonda led de luz roja). Mediante un cable el sensor está conectado a una pequeña máquina llamada oxímetro que se coloca en la muñeca.

La hemoglobina tiene propiedades ópticas que hacen que el color de la sangre varíe dependiendo de la saturación de oxígeno. La hemoglobina saturada es rosada y se torna azulada cuando carece de oxigeno. De esta manera el oxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo el "grado de azules” de la sangre arterial.

 

En los adultos la saturación normal de oxígeno es del 92% a 100%

 

Indicaciones 

La oximetría permite medir la saturación de oxígeno en las etapas iniciales del empeoramiento de una enfermedad respiratoria crónica, definir la necesidad de administración de oxígeno o monitorear pacientes bajo oxigenoterapia y reajustar el flujo de oxígeno.

  • EPOC
  • Apnea del sueño
  • Fibrosis pulmonares primarias o secundarias
  • Hipertensión pulmonar
  • Insuficiencia cardíaca grave
  • Pacientes con obesidad
  • Anestesia general
  • Postoperatorios
  • Unidades de cuidados intensivos