Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Polisomnografía

La polisomnografía es el estudio  del sueño y las variaciones de otras funciones del organismo durante el mismo. Es un estudio totalmente inocuo que se lleva a cabo en un “Laboratorio de sueño”, el paciente puede dormir allí toda la noche o puede dormir una siesta de aproximado de tres horas durante el día. También se puede realizar en el domicilio del paciente. En casos especiales se puede registrar con un video todo el estudio.

 

¿Qué se puede medir durante la polisomnografía?

 

Función

 

 Método empleado

 

Actividad cerebral

 

Electroencefalograma

 

Respiración

 

Sensores colocados en el tórax

 

 Flujo aéreo

 

Buconasal

 

Función cardiaca

 

Electrocardiograma

 

Actividad muscular

 

Electromiograma
Actividad de los músculos de las piernas

 

Movimientos oculares 

 

Electro-oculograma (electrodos en el borde externo de los párpados)

 

Posición del cuerpo

 

Sensor de posición corporal

 

Saturación de oxigeno en sangre

 

Electrodo en un dedo de la mano o el pie o en el lóbulo de la oreja. Ruidos (ronquidos, etc.) , Micrófono.

 


La polisomnografía es el método ideal para evaluar roncadores en quienes se  sospecha de apnea del sueño

¿Qué enfermedades se pueden diagnosticar con la polisomnografía?

  • Apnea central del sueño
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Insomnio
  • Narcolepsia
  • Síndrome de hipoventilación durante el sueño
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Somnolencia diurna  excesiva
  • Otros trastornos del sueño (actuación física de los sueños, bruxismo, sonambulismo, sueños violentos en adultos mayores, terrores nocturnos)


Importante: antes de la polisomnografía no se deben ingerir medicamentos para dormir, alcohol ni bebidas con cafeína.