Buscar

Auspicia este espacio

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Pleurodesis

La pleurodesis es la desaparición permanente del espacio virtual que existe entre las dos capas de la pleura, parietal y visceral, para disminuir las posibilidades de acumulación de líquido entre ambas. La pleurodesis puede ser una reacción espontánea del organismo que se presenta como secuela de un proceso infeccioso, inflamatorio o traumático. También la pleurodesis puede ser un procedimiento terapéutico.

 

 

 Pleurodesis terapéutica 

La pleurodesis terapéutica consiste en introducir sustancias esclerosantes (talco estéril libre de asbesto, bleomicina, doxiciclina, yodopovidona) entre las dos capas de la pleura, a través de la misma  sonda empleada para drenar el derrame pleural. También se puede espolvorear el talco a través del toracoscopio

También se puede realizar abrasión mecánica (raspado con una gasa seca), pero éste procedimiento requiere cirugía a cielo abierto (toracotomía) o cirugía torácica videoasistida.

Ante cualquiera de estos procedimientos se produce una reacción inflamatoria que hace que las membranas se peguen, eliminando o reduciendo el espacio donde se puede acumular líquido o aire.

 

Indicaciones de pleurodesis

La principal indicación de la pleurodesis es el tratamiento de grandes derrames pleurales, recurrentes, asociados a neoplasias malignas en etapas avanzadas, en pacientes con supervivencia esperada de al menos varios meses. Previamente debe haberse comprobado que los síntomas del paciente se alivian tras el drenaje. El objetivo del tratamiento es de disminuir la disnea y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

Neumotórax

En general se indica la pleurodesis para tratar neumotórax primario persistente o recurrente. Esta entidad es muy frecuente en los pacientes con fibrosis quística. El procedimiento requiere primeramente eliminar el aire y, posteriormente, realizar la pleurodesis.