Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

El cáncer de pulmón (CaP) con mutaciones en el gen codificador del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) depende de la señal del EGFR. Este tipo de neoplasia es sensible a los inhibidores de la tirosina kinasa. Sin embargo, la mayoría de aquellos con una buena respuesta inicial desarrolla resistencia con progresión de la enfermedad en el término de 1 a 2 años. En el 60% de los casos le mecanismo de resistencia se basa en la aparición de una nueva mutación (EGFRT790M). Se han examinado, en el siguiente ensayo clinico fase 1, la seguridad y eficacia del tratamiento con AZD9291 administrado en dos modalidades: dosis escalonadas y expansión de dosis.

Este ensayo clinico pretende actualizar los datos de incidencia y mortalidad de Sindrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA) en una población de pacientes críticamente enfermos. El estudio, prospectivo, incluyó individuos admitidos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en cuatro semanas consecutivas durante la estación invernal, con criterios de Berlín para diagnóstico de SDRA.

Existen controversias sobre la mejor modalidad de oxigenoterapia en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipóxica, incluyendo las fases iniciales del Sindrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA). Se realizó un ensayo multicéntrico, en el que asignaron al azar pacientes con PaO2/FiO2 < 300 mm Hg, sin hipercapnia, a oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal (50 l/min; Fio2 inicial 1.0); oxigenoterapia estándar a través de una mascarilla o ventilación de presión positiva no invasiva (7 a 10 ml por kilogramo de peso corporal previsto 8 hs/día).

Alton y colaboradores diseñaron un ensayo clínico de fase 2b aleatorio, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia de la terapia no viral del gene CFTR en pacientes con fibrosis quística (FQ). Se administraron por vía inhalatoria (nebulizaciones) 5 ml de complejo de pGM169/GL67A o solución salina al 0.9% (placebo) cada 28 días durante un año.

Se comentan dos ensayos clinicos fase tres, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, diseñados para evaluar los efectos de lumacaftor (VX-809), un corrector de la CFTR, en combinación con ivacaftor (VX-770), un potenciador CFTR en pacientes con fibrosis quística (FQ). Participaron 1108 pacientes de 12 años de edad o mayores homocigotas para la mutación Phe508del, con un porcentaje de FEV1 predicho del 40 a 90% de los valores normales.

Sobre la base de la infraestructura de una red institucional de síndrome de dificultad respiratoria aguda  (SDRA) se realizó un ensayo clínico prospectivo, multicéntrico de la prevalencia y factores de predicción de secuelas psiquiátricas en supervivientes de SDRA. Se reclutaron 698 pacientes, asistidos en 41 hospitales de Estados Unidos. Se excluyeron aquellos con deficiencia cognitiva previa. En sendas ocasiones, a los 6 y 12 meses, se evaluaron ansiedad, depresión y estrés postraumático.