Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Enfermedad de la pequeña vía aérea. Bronquiectasias y riesgo de enfermedades cardiovasculares: un estudio de base poblacional.

A menudo en las enfermedades del aparato respiratorio la causal de mortalidad no es la insuficiencia respiratoria sino condiciones comórbidas. Las bronquiectasias constituyen un trastorno inflamatorio estrechamente relacionado con comorbilidad ligada a complicaciones cardiovasculares. Se analizó información de una base de datos electrónica perteneciente a  10.942 pacientes con bronquiectasias.

Se observó, después de un seguimiento de 5.6 años, una mayor frecuencia de eventos cardiovasculares en los individuos con bronquiectasias en comparación con los controles (p< 0.001). También resultó superior la tasa de accidentes cerebrovasculares (69%) en comparación con los controles sin bronquiectasias. Estos efectos persistieron después de eliminar las variables EPOC y tabaquismo, resultado éste que difiere de los datos aportados por centros especializados según los cuales la EPOC, el asma y el tabaquismo son condiciones fuertemente asociadas a bronquiectasias.

Comentarios finales y conclusión

Los autores concluyen que es muy probable que exista un vínculo entre bronquiectasias, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, potencialmente atribuible a una condicion inflamatoria, cuya importancia clínica radica en la necesidad de un abordaje holístico de estos pacientes. Señalan la conveniencia de ampliar los detalles relacionados con el fenotipo de esta población para identificar pacientes de alto riesgo.

 

Acceso libre al artículo original

 reVidya Navaratnam, Elizabeth R C Millett, John R Hurst, et al. Bronchiectasis and the risk of cardiovascular disease: a population-based study. Thorax 2017;72:161–166