Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Virus sincicial respiratorio (VSR)

Las infecciones de las vías respiratorias por virus sincicial respiratorio (VSR) son muy frecuentes en niños pequeños pero también causan infecciones adultos mayores o con enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC) o cardiacas. Estas infecciones se presentan en la temporada de otoño y perduran hasta la primavera.

 

¿Cómo se contagia?  

El virus se encuentra en las diminutas gotitas de secreciones.

Estas gotitas son liberadas al aire cuando una persona habla, se suena la nariz, tose o estornuda; se encuentran también en la cara y las manos de las personas enfermas y los objetos que las rodean.

El virus puede vivir durante media hora o más en las manos y hasta cinco horas en objetos que han estado en contacto con el paciente o pañuelos usados.

 

 Riesgo de contraer una infección por VSR 

  • Guarderías
  • Aglomeración de personas en espacios cerrados
  • Exposición al humo del cigarrillo
  • Familias con varios hijos
  • Vivir en condiciones de hacinamiento

 

No existe aún una vacuna disponible contra el virus sincicial respiratorio.

 

Lavarse las manos antes de atender a los niños pequeños o adultos mayores  y evitar su contacto con personas con infecciones respiratorias agudas es la mejor estrategia para prevenir la infección.

 

¿Cómo se manifiesta?  

Generalmente aparecen síntomas leves similares a los de un resfrío (tos, congestión nasal o febrícula), entre 4 y 6 días después de tener contacto con el virus.

En niños muy pequeños o con enfermedades congénitas  la enfermedad puede agregarse dificultad para respirar, tos perruna, fiebre, sibilancias con cuadros bronquiolitis y neumonía.

En adultos mayores o con enfermedades crónicas debilitantes el VRS es causa de internación por neumonía, exacerbación de EPOC, asma e insuficiencia cardiaca crónica.

 

Tratamiento y pronóstico 

Las infecciones leves resuelven espontáneamente sin tratamiento. Los casos más graves pueden requerir internación. En pacientes adultos con cuadros respiratorios graves y  depresión de la inmunidad se puede administrar  un medicamento antiviral –rivabirina-, aunque su indicación es competencia de un especialista. También rivabirina se puede combinar con inmunoglobulina

Los casos mortales son infrecuentes aunque en niños muy pequeños o con enfermedades congénitas  y adultos mayores o con enfermedades crónicas debilitantes el VRS se asocia a una alta tasa de mortalidad

 

 Los antibióticos no curan las infecciones por virus sincicial respiratorio