Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Varicela

La varicela es causada por el virus varicela-zóster. Si bien es una enfermedad característica de la edad infantil (1 a 9 años) un 2% de los casos afecta a adultos.

Su transmisión es directa de la persona infectada al individuo susceptible (sin antecedentes de infección) siendo las puertas de entrada del virus la boca, los genitales, los ojos y las vías respiratorias.

 

 

  ¿Cómo se manifiesta?  

Se destacan la fiebre con malestar general, y la erupción de la piel y las mucosas (oral, genital). La característica sobresaliente de esta erupción es  que al mismo tiempo el paciente puede presentar manchas rojas (máculas),  ampollas con pus en el interior y costras.

 

Las lesiones son muy pruriginosas y es fundamental no rascarse para no dejar cicatrices

 

Habitualmente, la varicela evoluciona en forma benigna. Sin embargo, en determinados grupos pueden desarrollarse complicaciones como neumonía, encefalitis o hepatitis y sobreinfección bacteriana de las lesiones de la piel.

 

Pacientes con alto riesgo de complicaciones por varicela

  • Adultos
  • Embarazadas
  • Inmunodeprimidos

 

  ¿Cómo se manifiesta?   

La neumonía es la complicación más frecuente, afecta entre un 14% y 16% de los adultos con varicela. Puede cursar sin síntomas; presentar tos no productiva y disnea, y hasta evolucionar a una insuficiencia respiratoria grave. La mortalidad varía desde un 10 a 30% en el adulto sin factores de riesgo a un 40% a 45% en embarazadas e inmunodeprimidos.

 

Indicadores de alto riesgo de neumonía por varicela

  • Edad avanzada
  • Tabaquismo
  • EPOC
  • Erupción cutánea muy intensa
  • Embarazo

 

  Tratamiento  

En los cuadros no complicados el objetivo es aliviar los síntomas, fudamentalmente el prurito.

El uso de aciclovir es seguro y efectivo, en especial si se administra en las primeras 24 horas desde el inicio de la erupción de la piel. Este medicamento tiene indicaciones precisas y sólo puede administrase a partir de los 12 años de edad.

 

Indicaciones de aciclovir en pacientes adultos:

  • Tratados de forma crónica con salicilatos
  • Inmunodeprimidos
  • Inmunocompetentes con complicaciones graves