Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

La Enfermedad por reflujo gastroesofágico se define como " una afección que aparece cuando el paso del contenido del estómago hacia esófago produce síntomas molestos y/o complicaciones".

Para comprender esta definición es necesario tener conocimiento de la mecánica del acto alimenticio. Al tragar el alimento pasa desde la boca hacia la faringe y luego el esófago, hasta el estómago.

 

En la parte inferior del esófago existe un conglomerado de fibras musculares dispuestas en forma de anillo que impide que el alimento pase nuevamente del estómago al esófago. Este anillo se denomina esfínter esofágico inferior. Si este anillo muscular no se cierra en forma adecuada el contenido del estómago puede retornar hacia el esófago. El paso anormal del contenido gástrico (muy ácido) hacia el esófago produce síntomas. Este proceso se denomina Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

 

Síntomas típicos de ERGE

  • Sensación de quemazón o ardor en el pecho detrás del esternón (pirosis)
  • Regurgitación (sensación de retorno del contenido gástrico a la garganta y la boca).
  • Otros síntomas son náuseas, eructos, hipo, salivación excesiva, sensación de nudo (o globo) en garganta.

Manifestaciones extradigestivas (*)

Pueden o no acompañar a las digestivas. En ausencia de manifestaciones digestivas el diagnóstico es difícil ya que los exámenes diagnósticos (endoscopía) suelen resultar normales

  • Dolor torácico de causa no cardiaca
  • Disfonía y ronquera
  • Tos crónica
  • Dolor de garganta

La ERGE se asocia con el desarrollo y evolución de varias enfermedades del aparato respiratorio:

  • Exacerbaciones de EPOC
  • Exacerbaciones de bronquiectasias
  • Asma
  • Fibrosis pulmonar idiopática

(*)En notas sucesivas se describira cada una de estas condiciones.

 

Tratamiento

Consejos para disminuir el reflujo

  • Mantener un peso adecuado
  • Dejar de fumar
  • Comer porciones más pequeñas y con mayor frecuencia
  • Evitar alimentos y bebidas que favorecen el reflujo (picantes y grasas, menta, chocolate, bebidas alcohólicas, gaseosas, comidas a base de tomate, el café y los frutos cítricos).
  • Dejar un intervalo de 2 a 3 horas entre la comida y la siesta o la cena
  • Elevar la cabecera de la cama.

 

Medicamentos

Los tres principales de medicamentos para tratar la ERGE son:

  • Antiácidos, estos fármacos neutralizan el ácido del estómago. Actúan rápidamente y alivian los síntomas leves, pero su efecto no es tan duradero.
  • Los antagonistas del receptor de histamina tipo 2 (H2RA) disminuyen la producción gástrica de ácido.
  • Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) también disminuyen la producción de ácido en el estómago pero su función es mejor que la de los H2RA

Los H2RA y los IBP tienen un efecto prolongado comparado con los antiácidos de acción rápida, pero el inicio de su efecto no es tan inmediato.

Los medicamentos mencionados pueden administrarse solos o combinados.

 

La mayoría de los medicamentos para tratar la ERGE se expenden sin receta. Sin embargo, la ERGE es una condición delicada y su tratamiento debe estar en manos de un médico.

 

Cirugía

La cirugía está reservada a casos cuidadosamente seleccionados. La intervención puede hacerse del modo convencional (a cielo abierto) o mediante laparoscopía.