Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

“El desafío de la canela”

Si bien los primeros informes se han dado a conocer en Estados Unidos en el año 2012 en Argentina se está difundiendo desde hace un breve tiempo una nueva moda difundida entre los adolescentes “El desafío de la canela”. El mismo consiste en  tragar una cucharada de canela en polvo en 60 segundos sin tomar líquidos. Es punto es que es prácticamente imposible tragar la canela y la mayoría de quienes lo intentan terminan el juego vomitando.

 Otra modalidad es retenerla en la boca para luego toserla formando una gran nube roja (aliento del  dragón).

  ¿Y qué tendría de malo?   

Hasta donde se sabe la canela no es una droga y vomitar o toser no parece tan peligroso.

El punto es que la canela en polvo tiene efecto cáustico, además está compuesto de fibras de celulosa, biorresistentes, que no se degradan en los pulmones. Al ser una sustancia en polvo durante el vómito y la tos la canela puede ser aspirada o inhalada, o ambas.

En estas circunstancias la mayoría de las personas padecen irritación de la garganta y la nariz, y una intensa tos

También existe el riesgo de que la canela llegue a los pulmones y provoque una reacción inflamatoria -neumonitis por aspiración- con riesgo de infección-neumonía aspirativa-

 

 

La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha publicado recientemente

una advertencia del riesgo de asfixia, neumonía por aspiración y asma aguda

que puede provocar el llamado "el desafío de la canela"

 

 

En Estados Unidos se han confirmado casos fatales causadas por el “Desafío de la canela”

 

Si bien aún no hay evidencias en humanos, dado que es una práctica reciente, lo cierto es que estudios con animales sugieren que a largo plazo se forman cicatrices en el parénquima pulmonar que podrían llevar a una fibrosis pulmonar.