Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Asfixia, conceptos generales

Asfixia significa “falta de respiración” o “falta de aire” y se define por la privación de oxigeno. Ante una situación de asfixia puede ocurrir la muerte, inmediata o tardía, también la persona puede recuperarse y sobrevivir, con o sin algún tipo de secuela neurológica.

  Tipos de asfixia 

  • Obstrucción mecánica de las vías respiratorias altas
  • Cambios en la composición del aire respirado
  • Parálisis de los músculos respiratorios
  • Enfermedades pulmonares
  • Enfermedades cardiacas
  • Enfermedades de la sangre
  • Alteraciones del metabolismo celular


  Síntomas de asfixia 

El gesto más expresivo de asfixia es “agarrarse la garganta con la mano” 
Otros signos son:

  • Imposibilidad de hablar
  • Respiración ruidosa, dificultosa
  • Tos débil
  • Piel azulada (cianosis)
  • Pérdida del conocimiento

 

El daño cerebral permanente aparece en 4 a 6 minutos, por lo que los primeros auxilios pueden salvar la vida de la víctima