Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Insuficiencia respiratoria

La insuficiencia respiratoria es la incapacidad del aparato respiratorio para mantener los niveles fisiológicos de oxigeno y dióxido de carbono del organismo. 

La insuficiencia respiratoria puede deberse a dos mecanismos: falla del pulmón o a alteraciones de la mecánica respiratoria principalmente por una disfunción de la musculatura, aunque con frecuencia estos mecanismos se presentan en forma combinada.

 

Insuficiencia respiratoria de causa pulmonar

Neumonía, EPOC, crisis asmática, fibrosis pulmonar, tromboembolismo pulmonar, síndrome de distrés respiratorio del adulto, neumotórax. 

 

Insuficiencia respiratoria de causa muscular

  • Falla de los mecanismos neurológicos para estimular a los músculos respiratorios: intoxicación por sedantes, síndrome de Guillain-Barré, miastenia gravis, botulismo
  • Defecto mecánico de la caja torácica: cifoescoliosis 
  • Fatiga muscular respiratoria por desbalance entre la demanda y las fuerzas disponibles: crisis asmática grave prolongada, debilidad muscular para cumplir con demandas aumentadas –EPOC-

 

La insuficiencia respiratoria crónica se caracteriza por una pérdida progresiva de la función respiratoria, por lo que el organismo tiene tiempo para adaptarse (P. ej: fibrosis pulmonar, EPOC, hipertensión pulmonar). El paciente suele tolerar mejor esta situación por un tiempo aunque le es difícil soportar exigencias físicas o enfermedades agregadas como por ejemplo neumonía. 

La insuficiencia respiratoria aguda es de instalación rápida. El inconveniente radica en que la velocidad con que ocurre no da tiempo a que se pongan en marcha los mecanismos de adaptación y compensación (P. ej: neumonía grave). Puede afectar a pacientes con pulmones sanos. También puede ocurrir que se presente en un enfermo crónico, con escasas reservas para enfrentar la nueva carga. (P. ej: exacerbación de EPOC).

 

El diagnóstico de insuficiencia respiratoria requiere la determinación de gases en sangre arterial

 

  ¿Cómo se manifiesta?   

En los casos de insuficiencia respiratoria crónica los signos suelen ser inespecíficos y aparecen tardíamente.

La insuficiencia respiratoria aguda se caracteriza por la aparición súbita de disnea, taquicardia, taquipnea, cianosis y compromiso de la conciencia. 

 

 Tratamiento  

En la etapa aguda la oxigenoterapia es el primer recurso para mantener la adecuada oxigenación de los tejidos. En ocasiones se requiere ventilación mecánica no invasiva o invasiva.

No obstante, la insuficiencia respiratoria es la manifestación clínica de una enfermedad de base por lo que es fundamental su tratamiento específico.

 

La insuficiencia respiratoria aguda suele remitir una vez controlado el cuadro que la ha causado

La insuficiencia respiratoria crónica aqueja a pacientes con enfermedades progresivas y en general evoluciona hacia el agravamiento