Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tipos de ventilación mecánica

  Ventilación mecánica invasiva  

Este procedimiento se conoce, también, como ventilación mecánica tradicional. Consiste en colocación de una cánula o tubo en la tráquea del paciente a través del cual se le  suministra oxigeno. La cánula puede colocarse a través de la boca (intubacion) o directamente en la tráquea (traqueostomía). Este es el tratamiento habitual que se usa en pacientes con insuficiencia respiratoria.

  Ventilación mecánica no invasiva  

Este procedimiento emplea una máscara facial hecha de silicona blanda que se ajusta a la cara del paciente e impide que la salida del aire.

Está indicada para tratar pacientes con edema agudo de pulmón causado por enfermedades cardíacas, algunos tipos de insuficiencia respiratoria secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o que afecta a pacientes con compromiso de la respuesta inmune que no requieran una intubación de urgencia.
La ventilación mecánica no invasiva no se aplica a pacientes con  trastornos del nivel de conciencia (confusión, coma), abundante producción de secreciones, vómitos.

Ventajas de la ventilación mecánica no invasiva

  • No requiere cánula traqueal
  • Bien tolerada
  • Permite al paciente

Toser espontáneamente
Eliminar secreciones
Alimentarse
Interaccionar con el medio que lo rodea

  • Disminuye la necesidad de sedación.
  • Disminuye el desarrollo de complicaciones.
  • Reduce costos.