La fisioterapia respiratoria es un grupo de procedimientos físicos destinados a prevenir complicaciones respiratorias o, en caso de enfermedad establecida aliviar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad, optimizar la capacidad física, mental, social y laboral del paciente.
Indicaciones
- EPOC
- Neumonía
- Asma
- Fibrosis quística
- Postoperatorio inmediato de pacientes con fibrosis quística o EPOC
- Pacientes que han recibido asistencia ventilatoria mecánica
- Bronquiolitis en niños
Objetivos
- Eliminación de secreciones
- Disminución del trabajo respiratorio
Conceptos prácticos
En general se realizan dos sesiones diarias, antes del desayuno y la cena, y en cualquier momento en que exista un incremento de las secreciones.
El fisioterapeuta puede realizar las maniobras con sus propias manos o recurrir a instrumentos o dispositivos auxiliares.
Los procedimientos incluyen terapia física (fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios) y entrenamiento muscular (general y de los músculos respiratorios).
Puede ser que el fisioterapeuta utilice diferentes técnicas en un mismo paciente y en una misma sesión. La elección depende las condiciones clínicas del paciente (edad, capacidad de colaborar, enfermedad que motiva el tratamiento) y los objetivos del tratamiento.
La fisioterapia respiratoria es complementaria del tratamiento médico |