Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Cirugía torácica

La cirugía del tórax pretende la exploración o extirpación quirúrgica de lesiones que comprometan los órganos localizados en la cavidad torácica: la tráquea, los pulmones, la pleura, el corazón, el esófago, el diafragma y la pared torácica misma, y la reparación de las estructuras afectadas.

 

 

  Indicaciones de causa respiratoria  

  • Biopsia: extracción de una porción pequeña de tejido pulmonar  o pleural para establecer fehacientemente el diagnóstico
  • Resección parcial: extracción de la parte de tejido enfermo (nódulo, absceso o quiste)
  • Lobectomía: resección de un lóbulo del pulmón (cáncer de pulmón)
  • Neumonectomía: extirpación de todo el pulmón (cáncer de pulmón)
  • Reducción del volumen pulmonar:  eliminación de partes de tejido pulmonar con función inadecuada (EPOC)
  • Trasplante pulmonar, cardiopulmonar
  • Resección de pleura (mesotelioma)
  • Colocación de drenajes (neumotórax, hemotórax, empiema)

 

  Cirugía mini invasiva  

La cirugía mini invasiva o toracoscopía consiste en realizar varias incisiones pequeñas (1 a 2 cm), a través de las cuales se coloca un tubo. Si bien la luz del tubo es muy pequeña por su interior se puede introducir instrumental quirúrgico. Este instrumento posee en su extremo una cámara que permite al cirujano visualizar su tarea (cirugía asistida por videotoracoscopía).

Se usa fundamentalmente para realizar biopsias y resección de tejido.

Este tipo de cirugía disminuye el dolor postoperatorio y el riesgo de complicaciones, acelera el tiempo de recuperación y permite retomar antes las actividades.

En ocasiones la cirugía mini invasiva es ambulatoria, es decir que requiere cuidados postoperatorios mínimos por lo que no necesita internación.

 

En la actualidad, más del 50% de las intervenciones  se realiza por videotoracoscopía

 

  Cirugía a cielo abierto  

La cirugía a cielo abierto o toracotomía requiere de una  incisión grande que expone el pulmón y le permite al cirujano su visualización directa.

Este tipo de intervención es característico del trasplante pulmonar y cardiopulmonar, y las neumonectomías

 

  Condiciones que aumentan el riesgo quirúrgico:  

 

  • Edad > 60 años
  • Enfermedad pulmonar o cardiaca crónica  
  • Inmunodepresión
  • Obesidad
  • Desnutrición
  • Diabetes
  • Tabaquismo 
  • Alcoholismo/Drogadicción

 

El tabaquismo aumenta entre cuatro y seis  veces el riesgo de complicaciones pulmonares asociadas a la cirugía del aparato respiratorio