Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Síndrome de hipoventilación

La hipoventilación consiste en una disminución de la cantidad de oxigeno (O2) y aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial, sin que exista apnea (intervalo de tiempo sin respirar).

El síndrome de hipoventilación durante el sueño se debe a una deficiencia de la actividad del sistema respiratorio que se manifiesta particularmente mientras el paciente duerme

Causas de síndrome de hipoventilación durante el sueño

  • Síndrome de obesidad-hipoventilación
  • Hipoventilación alveolar de origen conocido
  • Hipoventilación inducida por fármacos
  • Hipoventilación inducida por alteraciones del equilibrio ácido base
  • Síndrome de Ondina

Síndrome de obesidad-hipoventilación

Afecta a personas con obesidad mórbida (IMC > 30kg/m2) y es causada por la obstrucción parcial de la vía aérea superior, debilidad muscular y disminución de la distensibilidad pulmonar. Es muy frecuente que estos pacientes también presenten apnea obstructiva del sueño.

Hipoventilación alveolar de origen conocido

Es causado por una alteración del control cerebral de la respiración secundaria a una lesión cerebral causada por un accidente cerebrovascular,  infecciones cerebrales (encefalitis), tumores, o malformaciones de la región del sistema nervioso donde se ubican los centros responsables de la respiración (malformación de Arnold Chiari). También integran este grupo los trastornos músculo-esqueléticos (poliomielitis, distrofias musculares) que cusan debilidad de los músculos respiratorios

Hipoventilación inducida por fármacos

Este cuadro se observa en pacientes con intentos de suicidio y es causado por la ingesta de grandes dosis de barbitúricos, antidepresivos, etc.

Hipoventilación inducida por alteraciones del equilibrio ácido base

Algunas enfermedades renales pueden causar alteraciones del equilibrio ácido base, específica la alcalosis se asocia con hipoventilación.

Síndrome de Ondina

El síndrome de Ondina fue descripto en 1811 y debe a su nombre a la historia de amor de una leyenda del folklore germano (*), se conoce también como hipoventilación central congénita idiopático.  Es causado por una alteración del control cerebral de la respiración que está presente desde el nacimiento. Es poco frecuente.

 

Los casos más graves de hipoventilación se pueden tratar  con ventilación mecánica,

invasiva o no invasiva, o con marcapasos diafragmáticos.

 

 

 

Las personas con síndrome de hipoventilación durante el sueño a menudo

se sientencansadas y somnolientas debido a los trastornos en la calidad y

cantidad de sueño y niveles oxígenoen la sangre crónicamente disminuidos.

 


(*) La maldición de Ondina

Ondina era una ninfa del agua que perdió su inmortalidad enamorarse de un  mortal. El día de su boda, su enamorado, Lawrence declaró “siempre pensaré en ti y te seré fiel mientras respire”. Transcurrido un tiempo el interés de Lawrence por su esposa disminuyó hasta que un día Ondina encontró a su amado en brazos de otra mujer y lo maldijo “me juraste fidelidad en cada respiración y acepté tu promesa. Te condeno a recordar que debes respirar y si te duermes morirás, así Lawrence fue condenado a permanecer siempre despierto.