Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Asma inducida por ácido acetilsalicílico

En el 10% a 20% de los pacientes con asma el ácido acetilsalicílico –aspirina- puede desencadenar una crisis de obstrucción bronquial. Los pacientes son en su mayoría de mujeres de alrededor de 30 años de edad. En casi todos ellos existe el antecedente de una infección respiratoria viral después de la cual aparecieron rinosinusitis y pólipos nasales. Meses después aparecen las crisis de obstrucción bronquial precipitadas por la ingesta de aspirina.

 

 Cuadro clínico 

Los síntomas se desencadenan en las primeras 3 horas después de ingerida la aspirina

  • Rinorrea importante
  • Conjuntivitis
  • Obstrucción bronquial grave
  • Edema alrededor de los ojos
  • Enrojecimiento de la piel del cuello y la cara
  • Urticaria

 

Los episodios de obstrucción bronquial desencadenados por la ingesta de aspirina suelen ser muy graves, a veces requieren internación y hasta ventilación mecánica

 

El 50% de los pacientes tiene un tipo de asma cuyo control requiere de corticoides a altas dosis o por vía sistémica.

Quienes tienen asma inducida por aspirina pueden tener episodios de obstrucción bronquial desencadenados por otros antiinflamatorios no esteroides, por lo tanto es fundamental para estos pacientes evitar la aspirina y otros medicamentos de acción similar sin consultar al médico previamente.

Algunos estudios han mostrado los beneficios de los modificadores de leucotrienos (montelukast, zafirlukast, etc.); aunque estos medicamentos no eximen del riesgo de bronco espasmo al recibir aspirina u otros medicamentos similares.

En algunos pacientes con enfermedades cuyo tratamiento o alivio de los síntomas se basa el uso de aspirina u otros antiinflamatorios no esteroides se puede intentar la desensibilización a fin de inducir tolerancia a la aspirina; este tratamiento requiere una  estricta supervisión médica.

 

Todo paciente con asma debe consultar a su médico antes de automedicarse con ningún tipo de analgésico o antiinflamatorio