Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Neumonía adquirida en la comunidad

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una infección pulmonar aguda que se presenta en pacientes no hospitalizados

  • La NAC puede ser causada por numerosos gérmenes.
  • El  Streptococcus pneumoniae o nemococo es responsable de dos tercios de los casos.
  • El Mycoplasma pneumoniae afecta preferentemente a adultos menores de 50 años.
  • La Pseudomona aeruginosa predomina en pacientes con enfermedades pulmonares previas como bronquiectasias o EPOC, tratados por tiempo prolongado con corticoides, que han recibido antibióticos de amplio espectro por más 7 días o malnutridos.
  • Las Enterobacterias son más frecuentes en pacientes procedentes de hogares de ancianos, o con enfermedad cardiopulmonar subyacente
  • Los virus influenza y sincicial respiratorio causan el 10% de las NAC
  • En alrededor del 50% de los casos de NAC no se logra identificar el microorganismo causante de la infección



  ¿Cómo se diagnostica? 

La radiografía de tórax confirma la presencia de neumonía, precisa su extensión y sirve para detectar complicaciones asociadas como derrame pleural o abscesos,  y enfermedades de base como EPOC, enfermedades del intersticio pulmonar o cáncer de pulmón.

Los estudios de laboratorio sirven para conocer factores de riesgo (diabetes, enfermedades hepáticas o renales) y, eventualmente, decidir la internación .

El cultivo de esputo, hemocultivo, examen microbiológico del líquido del derrame pleural y pruebas serológicas se emplean para identificar al germen causal de una NAC

Pruebas invasivas tales como el lavado broncoalveolar o la biopsia pulmonar sólo se indican en pacientes inmunodeprimidos o de elevado riesgo, internados en terapia intensiva, o que no responden al tratamiento convencional y continúan empeorando.

  Tratamiento 

En la mayoría de los casos el paciente permanece en su hogar recibiendo antibióticos por vía oral, en caso que se sospeche una NAC bacteriana.

Un 25% de los pacientes requiere internación, el 10% en terapia intensiva. Sin embargo, no necesariamente el paciente permanece internado durante todo el  tratamiento, en ocasiones es suficiente un breve periodo de evaluación hasta alcanzar la estabilidad clínica y posteriormente pueden continuar el tratamiento en su domicilio.

La presencia de uno o más de los siguientes criterios indican al médico la necesidad de considerar la internación de un paciente con NAC

Criterios de internación

  • Edad mayor de 65 años
  • Confusión mental
  • Aumento de la urea en sangre
  • Frecuencia respiratoria > 30/ minuto
  • Presión arterial sistólica < 90 mmHg


Otros factores de riesgo de internación son:

  • Complicaciones de la neumonía
  • Exacerbación o descompensación de enfermedades subyacentes (diabetes, cardiopatía, EPOC, asma)
  • Incapacidad de recibir tratamiento por vía oral
  • Imposibilidad de recibir asistencia domiciliaria por motivos sociales (sin familiares)