Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tuberculosis, estudio de los contactos

La tuberculosis pulmonar se adquiere, principalmente, por contacto con las secreciones de un paciente enfermo. El Consenso Argentino del año 2009 establece que, después del diagnóstico y tratamiento del paciente con tuberculosis, el siguiente paso es estudiar a los “contactos”.

 

   Los “contactos” son las personas que comparten espacios en común con el paciente: 

  • Convivientes (> 6 horas/día)
  • Compañeros de trabajo o de escuela, vecinos (< 6 horas/día)
  • Personas con contacto esporádico (no diario)

 

Los contactos constituyen un grupo de alto riesgo de infección y enfermedad

 

  El estudio de los contactos tiene varios objetivos:  

  • Detectar contactos infectados (prueba cutánea positiva, sin evidencias clínicas ni radiográficas de enfermedad)
  • Diagnosticar contactos con evidencias clínicas y/o radiológicas de enfermedad
  • Implementar el tratamiento adecuado para cada situación
  • Reconstruir la cadena de contagio para identificar el primer eslabón (caso índice original)

 

Entre un 2 y 3% de los contactos y un 10% de los infectados enferman de tuberculosis

 

 

  ¿Cómo se estudian los contactos? 

  • Examen clínico
  • Prueba de sensibilidad a la tuberculina, PPD o prueba de Mantoux
  • Rx de tórax
  • Examen bacteriológico de esputo

 

  No todos los contactos se infectan, ello depende de  

 

  • La frecuencia y duración del contacto con el paciente
  • Las características de la enfermedad del caso índice
  • La concentración de bacilos en el aire (hacinamiento, ventilación ambiental)
  • La susceptibilidad personal y estado inmunitario del contacto

 

 

La presencia e intensidad de la tos favorece la infección de los contactos

 

 

 

 Conducta a seguir 

Quimioprofilaxis: administración de uno o más antimicrobianos para disminuir el riesgo de enfermar de tuberculosis.

La indicación de quimioprofilaxis en los contactos no está estandarizada ya que no hay consenso entre las distintas sociedades científicas, ello implica que la decisión quedará a criterio del médico tratante.

 

 

Es fundamental comprender que la quimioprofilaxis antituberculosa es de duración prolongada y tomar conciencia que si bien puede no haber síntomas cumplir con las indicaciones es la mejor estrategia para prevenir la enfermedad.