Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Resistencia bacteriana

La mayoría de los antibióticos actúa matando a las bacterias (efecto bactericida) en tanto otros sólo afectan su crecimiento y desarrollo (efecto bacteriostático). La resistencia bacteriana es un fenómeno caracterizado por una falta de respuesta de los microorganismos al efecto del antibiótico lo cual hace ineficaz el tratamiento.

 

Las bacterias pueden ser naturalmente resistentes a ciertos antibióticos, pero el verdadero problema radica en que además tienen la capacidad de  desarrollar mecanismos de resistencia.

Los mecanismos de desarrollo de resistencia son:  

•    Mutaciones
•    Adquisición de elementos que trasportan material genético de una bacteria resistente a otras  que antes eran sensibles (similar a un “contagio”)

 

Al adquirir resistencia más y más bacterias dejan de ser sensibles a la acción de los antibióticos.

 


La resistencia bacteriana no es nueva pero en los últimos años se ha transformado en un problema para la Salud Pública.

Tiempo atrás, el inconveniente se resolvía creando nuevos antibióticos que lograban sortear las barreras defensivas de las bacterias o las atacaban en algún otro punto sensible. Pero las bacterias se defendieron cada vez con mayor eficacia desarrollando nuevos mecanismos de resistencia.

Progresivamente, esta guerra se ha transformado en una carrera desenfrenada: del antibiótico para derrotar a las bacterias y de las bacterias para ganar el tiempo suficiente para hacerse resistente y causar enfermedad.

En el momento actual la ciencia está quedando rezagada. Varias bacterias han logrado desarrollar múltiples barreras defensivas –bacterias multirresistentes- y se torna cada vez más difícil encontrar un blanco donde apuntar.


 

La resistencia bacteriana se debe, principalmente, al uso indiscriminado e irracional de los antibióticos

 

 

 

Dos de las formas más frecuentes de uso irracional de los antibióticos son: la automedicación y

la suspensión del tratamiento antes de tiempo