Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Fármacos bifuncionales para el tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En las últimas décadas se han desarrollado fórmulas que combinan dosis fijas de más de un fármaco las cuales se emplean para el tratamiento del asma y la EPOC. Las preparaciones tradicionales contienen activos con acción farmacológica complementaria: agonistas beta-2 de acción prolongada más corticoides inhalados o agonistas beta-2 de acción prolongada más antagonistas muscarínicos de acción prolongada.

Actualmente están en estudio moléculas con dos mecanismos de acción primarios llamados “fármacos bifuncionales”. Ejemplo de ello son los broncodilatadores duales, moléculas con actividad antagonista de los receptores muscarínicos y agonistas beta-2 (MABA). Este grupo incluye el GSK 961081, un broncodilatador con efecto similar a la combinación salmeterol más tiotropio. Una de las mayores ventajas de estos compuestos es que no existe interacción medicamentosa a nivel de efectos adversos. No obstante, aún no se ha definido la mejor modalidad de uso de estos medicamentos ni se han realizado ensayos clínicos comparativos contra combinaciones de dosis fijas.

Otro tipo de fármaco bifuncional son los que tienen acción broncodilatadora/antiinflamatoria. Basándose en la acción inhibidora de la fosfodiesterasa de las xantinas y la teofilina se desarrollaron inhibidores PDE selectivos (PDE3 con acción broncodilatadora y PDE4 con efecto antiinflamatorio). Actualmente se está ensayando el GS-5759 inhibidor PDE4 y agonistas beta-2 de acción prolongada, con efecto comparable al de la combinación roflumilast más indacaterol, respectivamente.

También se están desarrollando moléculas bifuncionales con efecto antiinflamatorio sobre más de un blanco. Rupatadina actúa como antagonista de los receptores del factor activador plaquetario y la histamina, y bloquea la secreción de los mastocitos. También hay compuestos con acción antagonista del receptor de tromboxano y cisteinil-leucotrienos; combinaciones de citocinas con anticuerpos y antagonistas IL-3 e IL-4.

 

Conclusión

Los autores concluyen que los fármacos bifuncionales tienen la ventaja de simplificar la preparación del medicamento respecto de las combinaciones, mejoran la adherencia y, su habilidad para actuar en distintos compartimientos celulares posibilita una acción sinérgica o aditiva. Consideran que estos fármacos bifuncionales constituyen una esperanza para tratar pacientes con EPOC y podrían optimizar el desarrollo de las combinaciones de dosis fijas incorporando en lugar de tres fármacos, un principio activo y un fármaco bifuncional.

 

Acceso al resumen

Clive Page and Mario Cazzola. Bifunctional drugs for the treatment of asthma and chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J 2014; 44: 475–482