Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el receptor sistémico soluble de productos finales de glicación avanzada es un biomarcador de enfisema y asociación con variantes genéticas AGER

En pacientes con EPOC, la exposición a las radiaciones y los costos limitan el uso reiterado de la tomografía computada de alta resolución. En este contexto se analizaron la relación del receptor sistémico soluble de productos finales de glicación avanzada (sRAGE) con determinadas características clínicas y con polimorfismos de nucleótido único (SNP) en el gen codificador del RAGE (locus AGER).

La población de estudio se conformó con pacientes con EPOC (GOLD 2-4), participantes de los ensayos clínicos TESRA (Treatment of Emphysema with a Selective Retinoid Agonist) and ECLIPSE (Evaluation of COPD Longitudinally to Identify Predictive Surrogate Endpoints). Se analizaron más de 100 biomarcadores en 410 participantes del TESRA; sRAGE también se midió en los más de 1500 pacientes del estudio ECLIPSE (n= 298 fumadores). Los autores lograron establecer, en la población del TESRA, la importancia del  sRAGE como marcador de la DLCO y la densidad pulmonar. Por su parte del análisis de la cohorte del ECLIPSE resultó una asociación inversa entre los niveles del sRAGE y la gravedad del enfisema (mayor estadio GOLD). Estos resultados permanecieron estables y significativos (p< 0,0001) aún después del ajuste por variables múltiples. También se logró establecer una correlación entre el SNP rs2070600 en el locus AGER y los niveles circulantes de sRAGE, significativa en ambos grupos de pacientes. El examen genético de los participantes del TESRA puso en evidencia una relación significativa entre el SNP rs2071288 y la DLCO y la concentración de sRAGE.

 

  Conclusión  

Los autores concluyen que existe una asociación entre bajos niveles circulantes de sRAGE y enfisema grave y que, en pacientes con EPOC los polimorfismos genéticos en el locus AGER se asocian con la concentración sistémica del sRAGE.

 

Acceso al resumen

Donavan T. Cheng, Deog Kyeom Kim, Debra A. Cockayne., et al. Systemic Soluble Receptor for Advanced Glycation Endproducts Is a Biomarker of Emphysema and Associated with AGER Genetic Variants in Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Am J Respir Crit Care Med., 2013; 188(Iss. 8):948–957