Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Asma leve

La mayoría de los pacientes con asma presentan el tipo leve persistente. Sin tratamiento los síntomas se manifiestan con una frecuencia inferior a la diaria, las alteraciones del sueño menos de una vez por semana, las exacerbaciones

son esporádicas y se controla con corticoides por vía oral y la espirometría revela una función pulmonar normal intercrisis. Una de las clasificaciones de la gravedad del asma se basa en la intensidad del tratamiento requerido para su control; el asma leve seria aquella que requiere un tratamiento de baja intensidad, independientemente de la gravedad de los síntomas y la obstrucción del flujo aéreo en el momento del diagnóstico (Tabla 1).

Son herramientas validadas para evaluar el control del asma el Asthma Control Questionnaire y el Asthma Control Test. Más allá de las medidas que pueda tomar el médico la colaboración del paciente es crucial para alcanzar un buen control a largo plazo. Existen evidencias que sustentan la efectividad de instrumentar planes de acción para que el mismo pueda manejar su tratamiento en determinadas circunstancias, a través del monitoreo del flujo espiratorio pico y el reconocimiento de síntomas de exacerbaciones (Tabla 1). Un aspecto muy importante es el relacionado con la exposición al humo del tabaco, asociada a una mayor gravedad del asma en niños y adolescentes, una disminución de la respuesta al tratamiento y deterioro de la función pulmonar a largo plazo. El tratamiento del asma, en adultos y niños mayores de 5 años, se basa en las recomendaciones de la GINA y el Programa Nacional para la Educación y Prevención del Asma del NHLBI. (Gráfico 1).

 

Tabla 1: Claves clínicas del control del asma

 

  • El asma leve persistente, la de mayor prevalencia en pacientes con asma, tiende a ser sudiagnosticada, subtratada, y mal controlada
  • El diagnostico de asma se basa en

-síntomas de obstrucción de flujo aéreo o (disnea, tos, sibilancias) ó

-síntomas de hiperrespuesta de la vía aérea

  • Alguno de los criterios siguientes de reversibilidad, al menos parcial, de la obstrucción de la vía aérea con B2 de acción corta

-Aumento FEV1 ≥ 12% vs. inicial

-Aumento del porcentual del FEV1 estimado ≥ 10% vs. inicial

-Aumento del PEF ≥ 20% (o 60 litros/min)

    • Variación diurna del PEF (medido dos veces al día) > 10%
    • Para el control regular del asma leve persistente se recomiendan corticoides inhalados en bajas dosis y beta-2 agonistas de acción corta a demanda como rescate
  • En caso de control insuficiente en 3 a 4 meses se indica adicionar una segunda medicación de control (beta-2 agonistas de acción prolongada o modificadores de leucotrienos) o aumentar la dosis de corticoides inhalados
  • Son fundamentales para el éxito del tratamiento educar al paciente, diseñar planes de acción escritos y un plan de visitas regulares.

Gráfico 1: Algoritmo de manejo terapéutico del asma

 

Abreviaturas LTRA: antagonistas de leucotrienos; ACQ Asthma Control Questionnair ; ACT: Asthma Control Test; LABA: B2 agonistas de accion prolongada.

Acceso libre al artículo original

Elisabeth H. Bel. Mild Asthma. N Engl J Med 2013;369:549-57.