Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Asma – EPOC y betabloqueantes

Los medicamentos betabloqueantes se utilizan para tratar afecciones cardiacas como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, angina de pecho, prevención de infartos en pacientes que ya han tenido un episodio,  y arritmias, entre otras. También se los emplea para tratar glaucoma y, con menos frecuencia, para controlar los síntomas de ansiedad o para disminuir la frecuencia de migrañas.

 

 Mecanismo de obstrucción bronquial 

En el pulmón se expresan unos receptores beta-2 que al activarse provocan la relajación de los músculos que rodean al bronquio. De esta manera la luz en el interior de los bronquios aumenta facilitando el paso de aire.

 

Bloquear los receptores beta-2 predice una contracción de los músculos peribronquiales con obstrucción de la vía aérea.

 

 

Como regla general, los betabloqueantes están contraindicados en pacientes con asma,

excepto los que son cardioselectivos

 

 

Beta bloqueantes selectivos  

Los receptores del corazón sobre los cuales actúan los betabloqueantes son los beta-1, algunos de estos medicamentos tienen una acción más pronunciada sobre estos últimos y se los llama “selectivos”

 

Si bien con los betabloqueantes selectivos el bloqueo de los beta-2 pulmonares es de menor magnitud persiste un riesgo importante de exacerbación del asma.

 

 

Los betabloqueantes administrados en forma de gotas para los ojos, para tratar el glaucoma,

también pueden desencadenar crisis de obstrucción bronquial

 

 

Las personas con asma deben comunicarlo a su médico antes de iniciar el tratamiento con betabloqueantes, ya que en el 60% de los pacientes podrían producir crisis de obstrucción bronquial

 

En lo que respecta a la EPOC, un estudio realizado en el año 2011, señala que los betabloqueantes cardioselectivos serian beneficiosos en términos de reducción de la mortalidad, la frecuencia de exacerbaciones e internaciones.

 

 

Los pacientes con asma o EPOC deben informar al médico su condición antes de iniciar el tratamiento con betabloqueantes y consultar con el profesional que maneja su enfermedad respiratoria sobre los riesgos y beneficios de estos medicamentos.