Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Teoría de la higiene

Existe una relación contradictoria entre las alergias y las infecciones. Se sabe que ciertas infecciones adquiridas en determinados momentos de la vida, en especial la infancia, pueden favorecer el desarrollo de alergia. Por otra parte se propone que algunas infecciones “protegen” contra el desarrollo de alergia.

 

 En este contexto David Strachan en 1989 formuló la teoría de la higiene según la cual “estar en contacto con microorganismos de circulación habitual desde edades tempranas puede ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas y asma”.

 

  A favor de esta teoría  

 

La prevalencia de asma y alergias aumenta año a año y más aún en los países más desarrollados e industrializados. Desde los orígenes de la humanidad la composición microbiana del aire, el agua y los alimentos se ha modificado gracias a la incorporación de los procedimientos de potabilización, pasteurización, saneamiento ambiental, uso de antibióticos, etc.

Ciertas situaciones como habitar en granjas o medios rurales,  pertenecer a familias numerosas, asistir a guarderías o estar en contacto con animales  expone al individuo reiteradamente a los gérmenes y sus componentes llamados endotoxinas. Numerosos estudios han mostrado que estas personas  tienen un riesgo inferior de desarrollar asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en comparación con aquellos que habitan en “ambientes excesivamente limpios”.

 

El contacto con agentes microbianos estimula la maduración del sistema inmune y su capacidad de distinguir los agentes inofensivos de los agresivos, evitando reacciones desmedidas ante alergenos ambientales comunes como el polen