Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tos

La tos es un mecanismo protector normal (fisiológico) que sirve para mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. La tos puede ser un reflejo involuntario, como es el caso de la inhalación de aire contaminado con partículas de polvo, sustancias irritantes o humo. En ese caso los sensores ubicados en la  tráquea y los bronquios reaccionan produciendo tos.

 

La tos puede ser, también, una reacción voluntaria consciente para eliminar un cuerpo extraño que se ha aspirado, o contribuir a eliminar la mucosidad acumulada en las vías respiratorias.

La tos puede ser seca, sin expectoración, y se asocia a una sensación de cosquilleo en la garganta. La tos productiva se acompaña de la eliminación de mucosidad o esputo.

 

Una tos fuerte y continua puede causar dolor de cabeza y náuseas

 

  Tos aguda 

Se define como tos de evolución aguda a la que desaparece después tres semanas. La tos subaguda puede durar hasta ocho semanas.

Una tos violenta que comienza de forma súbita suele ser un signo de dificultad respiratoria grave –asfixia- por ingestión de cuerpo extraño, reacción alérgica.

Ante una tos súbita con respiración entrecortada, dolor agudo en el tórax, expectoración sanguinolenta o espumosa,  dificultad para respirar y/o ronchas o edema de la cara con dificultad para tragar llame a emergencias 107 SAME

 

Causas de tos aguda o subaguda

  • Rinosinusopatia aguda (p.ej.: rinosinusitis alérgica)
  • Laringitis
  • Resfriado común y gripe
  • Tos convulsa
  • Neumonía
  • Broncoaspiración
  • Bronquitis aguda
  • Inhalación de gases irritantes
  • Embolia de pulmón

 

Una tos acompañada de expectoración intensa o sanguinolenta requiere consulta al médico

 

  Tos crónica  

Una tos que se prolonga más allá de ocho semanas cuya causa no se ha determinado, se considera crónica.

Causas de tos crónica

  • Asma variante tos
  • Bronquiectasias
  • Bronquitis crónica
  • Cáncer de pulmón o de las vías respiratorias (laringe, tráquea, bronquios)
  • Embolia pulmonar
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Enfermedad pulmonar intersticial
  • Neumonía
  • Sinusitis crónica, pólipos nasales
  • Tabaquismo
  • Tuberculosis
  • Bronquitis eosinofílica no asmática
  • Goteo nasal posterior o sindrome de vías aéreas superiores
  • Causas extrapulmonares: enfermedad por reflujo gastroesofágico, medicamentos antihipertensivos (enalapril, captopril)), insuficiencia cardiaca, psicógenas

 

La tos crónica en un paciente fumador es un signo de alarma que obliga a investigar la presencia de cáncer de pulmón.

 

  Tratamiento 

La tos se puede aliviar, pero es fundamental tratar la enfermedad subyacente.

Expectorantes y mucolíticos hacen más fluida la mucosidad facilitando su eliminación. Muchos de estos productos son de venta libre y contienen   ambroxol,  bromhexina o guaifenesina.

Los antitusivos  están indicados para aliviar la tos irritativa seca. Estos medicamentos se expenden bajo receta médica.

 

Es humo del tabaco es el principal irritante estimulante de la tos

 

Medidas generales

  • Dejar de fumar
  • Beber en abundancia
  • Inhalar vapor de agua