Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

3er. Curso Internacional de Circulación Pulmonar “Dr. Abel Ayerza”

El Dr. Abel Ayerza describió en 1901 una enfermedad, hasta entonces desconocida, a la que denominó “cardíacos negros” debido a la coloración azulada de la piel, y que durante muchos años fue conocida como “enfermedad de Ayerza”.

 

Con el avance de la medicina, esta y otras formas similares, fueron clasificadas como hipertensión pulmonar. Lo que Ayerza describió en 1901, cuando no existían las técnicas diagnósticas actuales, corresponde a una forma de hipertensión pulmonar asociada a enfermedades del pulmón.

En su homenaje, y como lo hace desde hace tres años, la Sección de Circulación Pulmonar de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) realizará, los días 12 y 13 de junio próximo en el Hotel Panamericano de Buenos Ares, el 3er. Curso Internacional de Circulación Pulmonar “Dr. Abel Ayerza”. 

Dicho curso será dirigido por los doctores Juan Antonio Mazzei y Jorge Osvaldo Cáneva, y contará con la participación de cinco invitados extranjeros:

  • Dr. Giancarlo Agnelli (Italia): Profesor de Medicina Interna de la Universidad de Perugia; Director de la División de Medicina Interna y Cardiovascular del Hospital de la Universidad de Perugia; Presidente del Comité de Ética de la Región de Umbría; Director del Departamento de Investigación de la Federación de Hospitales de Italia.
  • Dr. Marius Hoeper (Alemania): a cargo del programa de hipertensión pulmonar en el Departamento de Medicina Respiratoria del “Hannover Medical School”; ha escrito más de 180 trabajos sobre la hipertensión pulmonar; es miembro del Directorio del “American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine” y editor asociado del “European Respiratory Journal” y del “Journal of Heart and Lung Transplantation”.
  • Dr. Nazzareno Galiè (Italia): Profesor de Cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boloña, tiene a su cargo el Centro de Hipertensión Pulmonar del Instituto de Cardiología y Escribió 176 trabajos para diferentes publicaciones científicas sobre trasplante de corazón e hipertensión pulmonar.
  • Dr. Lewis Rubin (EEUU): Profesor Emérito de Medicina de la Universidad de California en San Diego; se ha dedicado a la investigación clínica de las enfermedades pulmonares durante 40 años; escribió más de 220 trabajos, 74 capítulos de libros de la especialidad y editó 6 libros sobre circulación pulmonar.
  • Dr. Anton Vonk Noordegraaf (Holanda): neumonólogo en el Centro Médico de la Universidad Vrije en Amsterdam, Centro especializado en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. Sus investigaciones están focalizadas en los mecanismos de las fallas del ventrículo derecho y en la hipertensión pulmonar.

 

Los temas más relevantes serán:

1 – HIPERTENSIÓN PULMONAR:

  • Definición, clasificación, fisiopatología y diagnóstico de la hipertensión pulmonar
  • Hipertensión arterial pulmonar debido a enfermedades del corazón izquierdo
  • ¿Qué aportan los nuevos ensayos clínicos en el tratamiento de la hipertensión pulmonar?
  • Hipertensión pulmonar en el tromboembolismo pulmonar crónico

 

2 – ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA:

  • Mecanismo de la coagulación en relación con el tromboembolismo pulmonar
  • Prevención de la enfermedad tromboembólica
  • Estrategias diagnósticas en el tromboembolismo pulmonar agudo
  • Nuevos anticoagulantes orales
  • Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar submasivo y masivo

 

El cupo de inscriptos es limitado y la inscripción será sin cargo para los socios, con cuota al día, de la AAMR, Sociedad Argentina de Cardiología y Federación Argentina de Cardiología.

Se puede obtener mayor información en la página web de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria: www.aamr.org.ar o en los teléfonos: 4393-3437 y 4394-7726