En medicina, el término “adherencia” refiere al cumplimiento con las indicaciones del médico respecto de la toma de la medicación (dosis, frecuencia, duración del tratamiento); régimen alimentario y cambios de hábitos de vida.
La mala adherencia a las recomendaciones médicas es el primer obstáculo con el cual se enfrenta el profesional de la salud para controlar o curar una enfermedad.
El incumplimiento con las indicaciones médicas es más frecuente en pacientes cuyas enfermedades no causan síntomas inmediatos.
Ejemplos
- Es difícil hacer comprender al paciente la importancia de dejar de fumar cuando aún no percibe disnea y su EPOC se manifiesta, por el momento, únicamente en pruebas de función pulmonar.
 
- En el caso de las enfermedades infecciosas el alivio de síntomas como la fiebre y la tos, suelen asociarse a suspensión del tratamiento con riesgo de desarrollo de cepas resistentes.
 
Conclusiones de estudios realizados en Estados Unidos:
- Alrededor del 50% de las prescripciones médicas se cumplen incorrectamente o, se ignoran completamente.
 - Aproximadamente el 75% de los pacientes reconocen que no siempre toman su medicación como se les ha indicado
 - El 20 a 22% de aquellos con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes) no concurre al consultorio para buscar una nueva receta
 - Seis meses después de la primera prescripción solamente el 30% de los enfermos crónicos continúa cumpliendo con las indicaciones.
 
Un estudio reciente realizado en España en más de 1000 pacientes adultos con asma o EPOC, comprobó que tan sólo el 37,5% usa adecuadamente los inhaladores.
En comparación con aquellos que siguen las indicaciones, la malaadherencia se asocia con
- Resistencia al tratamiento
 - Recaídas más intensas
 - Dependencia, abstinencia y efecto rebote
 
- Internaciones
 - Ingresos a instituciones de cuidados para enfermos crónicos
 - Muerte prematura
 
La mala adherencia al tratamiento es uno de los motivos principales de la falta de control del asma
Los por qué de la mala adherencia
- Complejidad del régimen terapéutico (duración, frecuencia de tomas, diversidad de medicamentos)
 
- Costo
 - Escasos conocimientos acerca de la importancia de la adherencia
 - Falta de motivación
 - Malas condiciones socioeconómicos (falta de agua, desocupación)
 - Negación de la enfermedad
 - “No hay síntomas, ya no es necesario “
 - Olvido
 
- Demora en alcanzar la respuesta esperada
 - Efectos adversos
 
La OMS señala que mejorar el cumplimiento de las prescripciones puede tener una repercusión mucho mayor sobre la salud de la población, a nivel mundial, que el desarrollo de nuevos tratamientos médicos específicos





