Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

EPOC: deficiencia de alfa1-antitripsina. Tratamiento intravenoso de potenciación y densidad pulmonar en deficiencia severa de α1 antitripsina (RAPID): un ensayo clínico aleatorio, doble ciego, controlado con placebo.

Evidencias aportadas por ensayos clínicos observacionales y registros han sustentado la aprobación, en Estados Unidos y otros países, de la terapia de potenciación para tratar la deficiencia severa de deficiencia de α1-antitripsina, definida como una concentración < 11 microM.

 

El ensayo clínico RAPID, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, incluyó pacientes con deficiencia severa de AAT y FEV1 entre un 35 y 70% del predicho.  Se administró a 95 pacientes infusiones intravenosas de AAT (60 mg/kg/semana); otros 87 recibieron placebo. Se definió como criterio primario de valoración la combinación de: cambios de la densidad pulmonar  en las imágenes de tomografía computada, capacidad pulmonar total y capacidad funcional residual, al cabo de dos años.

Resultado

No hubo diferencias entre ambos grupos en el criterio primario combinado. No obstante, se observó que los cambios en la densidad pulmonar valorada en términos de capacidad pulmonar total fueron significativamente inferiores en los tratados (diferencia 0.74 gramos/l; p= 0.03). Otras variables como la DLCO, FEV1, exacerba-ciones, capacidad de ejercicio, y calidad de vida resultaron comparables entre ambos grupos. También se notaron similitudes en el registro de efectos adversos.

Siguió a esta etapa, una de extensión de otros dos años, abierta, en la cual se observó un deterioro comparable de la densidad pulmonar entre los tratados con AAT y los que recibieran placebo; si bien aquellos que inicialmente habían recibido placebo no lograron recuperar la densidad pulmonar que habían perdido.

 

Comentarios

  • El RAPID pone en evidencia la eficacia de la terapia de reemplazo con AAT al retrasar la progresión del enfisema, valorada a través de los cambios de  la densidad pulmonar medida como capacidad pulmonar total.
  • En ensayos clinicos sobre enfisema, la densidad pulmonar en la tomografía computada es un criterio de valoración más sensible que el FEV1, y menor variabilidad respecto de la DLCO
  • El análisis pos-hoc mostró una asociación entre niveles altos de AAT y una menor pérdida de densidad pulmonar, lo cual sugiere la posibilidad de realizar estudios con dosis más altas
  • Se estima que la terapia de potenciación podría prolongar el intervalo de tiempo hasta el trasplante o el fallecimiento en, aproximadamente, seis años
  • La fase de extensión justifica la iniciación precoz de la terapia de potenciación.

 

Acceso al resumen

Kenneth R Chapman,  Jonathan G W BurdonEeva Piitulainen, et al. on behalf of the RAPID Trial Study Group. Intravenous augmentation treatment and lung density in severe α1 antitrypsin deficiency (RAPID): a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet 2015;386:360-8.