Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Infecciones respiratorias en pacientes con SIDA

El virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) produce una infección crónica cuya consecuencia principal es la inmunodepresión. Algunos individuos sólo son portadores del virus (VIH+) pero se encuentran libres de enfermedad, con los tratamientos actuales este estado puede prolongarse por más de 15 años.

 

Ciertas circunstancias, como la ausencia de tratamiento, mala alimentación y la depresión psíquica pueden precipitar el deterioro de la respuesta inmunológica facilitando el desarrollo de infecciones. El paciente pasa así de ser VIH+ a  enfermo de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

 

 

En pacientes con SIDA son frecuentes las infecciones causadas por gérmenes oportunistas, aquellos que habitualmente no causan enfermedad en personas con un sistema inmune sano.

 

 

El aparato respiratorio es uno de los más afectados en el paciente (huésped) inmunocomprometido. Alrededor del 70% de los pacientes con SIDA sufre una complicación respiratoria durante el transcurso de su enfermedad.

 

  ¿En que consiste la depresión inmunológica en estos pacientes? 

En condiciones normales, ante la presencia de un agente infeccioso el sistema inmunitario del huésped reacciona atacando al agresor con sus glóbulos blancos.

La depresión inmunológica en los pacientes con SIDA se caracteriza por una deficiencia en la cantidad de un tipo particular de glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4.

El estudio de la cantidad de estas células (recuento de linfocitos T CD4) en sangre se emplea como indicador del grado de compromiso del sistema inmunológico, para conocer el riesgo que tiene un paciente VIH+ de contraer infecciones y determinar la necesidad de quimioprofilaxis con antibióticos.

 

 

El recuento de linfocitos T CD4 es el método de rutina para monitorear la evolución de la infección por VIH

 

 

El valor normal de linfocitos T CD4 es de 800 a 1000 células por mm3

 

 

  Infecciones respiratorias más frecuentes en paciente con SIDA  

 

  • Neumonía por neumococo
  • Bronquitis
  • Neumonía por CitomegalovirusMycobacterium avium complex 
  • Tuberculosis
  • Neumonía por Pneumocystis jirovecii, Aspergillus y Candida 

 

La infección por VIH es el principal factor de riesgo de desarrollo de tuberculosis activa