Se ha dado amplia difusión a los incendios forestales que asolaron a Los Ángeles, Estados Unidos, en enero de 2025. Casi 40.000 hectáreas quemadas, barrios enteros diezmados, más de 20 muertos y miles de personas sin hogar, y pérdidas ecológicas inconmensurables. Aunque con menor presencia en los medios del mundo, Argentina también es periódicamente afectada por incendios forestales.
En el Bolsón, el incendio en los primeros meses de 2025 dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas además de haber destruido más de 200 viviendas. Y, en Marzo, ha sido gravemente afectada la provincia de Corrientes.
Más allá de controlar el fuego y la ardua tarea de reconstrucción estas personas deberán afrontar las consecuencias sobre su salud en los años venideros. La quema de biomasa refiere a la combustión de materiales orgánicos como madera, hojas y residuos de cultivos, proceso que libera grandes cantidades de aerosoles de carbono. Entre los muchos productos químicos producidos se pueden cuantificar en el humo el levoglucosano y el 4-nitrocatecol. El levoglucosano se libera cuando se quema madera, mientras que el 4- nitrocatecol se forma cuando el humo interactúa con los óxidos de nitrógeno en la atmósfera, un proceso conocido como envejecimiento químico (humo envejecido). También se queman plásticos, metales y productos electrónicos liberando sustancias potencialmente cancerígenas (compuestos orgánicos volátiles como el benceno y fibras de amianto)
Impacto sobre la salud
Las consecuencias más inmediatas son asma, bronquitis y EPOC. Estas afecciones se relacionan con la inhalación de partículas finas (PM2·5), que se depositan profundamente en los pulmones. Éstas representa alrededor del 90% de la masa de partículas en los incendios forestales. La OMS considera calidad del aire segura una concentración de PM2·5 de 5 μg/m³, que suele aumentar sustancialmente en los incendios. En EE.UU. entre el 25% y 50% de las PM2·5 proviene del humo de los incendios forestales.
También, el humo generado por la combustión de compuestos orgánicos e inorgánicos conlleva riesgo de cáncer. En julio de 2020 la OMS clasificó la exposición laboral del bombero como cancerígena (Grupo 1). Durante las dos décadas transcurridas desde el atentado de las Torres Gemelas 370 bomberos han fallecido por enfermedades causadas por la exposición a toxinas superando el número de los que murieron intentando controlar el siniestro. A partir de entonces se creó, en Estados Unidos, para el personal que asiste en catástrofes, un programa de seguimiento de por vida para el diagnóstico y tratamiento tempranos de cáncer y otras enfermedades. En otras partes del mundo (Australia Occidental y Canadá) se ampliaron las coberturas del seguro médico para estos trabajadores.
Conclusión
Los autores advierten que la emergencia climática aumentará la gravedad y la frecuencia de los incendios forestales lo que, combinado con otras fuentes contaminación, se sumará a la creciente carga de problemas de salud. Citan el Plan de Acción de Contaminación Cero de la Unión Europea, el cual ha contribuido a reducir un 45% el número de muertes prematuras atribuible a PM2·5 entre 2005 y 2022. En este contexto reclaman por regulaciones sobre quema de cultivos y control de emisiones y vehículos grandes y, sistemas médicos sólidos. Los autores sugieren adoptar una perspectiva solidaria y con raíces en el conocimiento científico para abordar el impacto de la emergencia climática sobre la salud.
Recomendaciones a residentes de zonas afectadas
Monitorear la calidad del aire,
Permanecer en el interior siempre que sea posible
Usar máscaras protectoras N-95 o P100 puede ayudar a filtrar partículas finas, es posible que no proteja completamente contra gases tóxicos y productos químicos presentes en el humo envejecido.
Utilizar purificadores de aire HEPA para eliminar partículas finas del aire interior y mantenga ventanas y puertas cerradas
Asegurarse de que las aberturas estén adecuadamente selladas (grietas, rejillas de ventilación, ventanas y puertas)
Evitar usar velas, estufas de gas o quemar leña en el interior
En condiciones extremas, personas con problemas respiratorios o exposición prolongada puede considerar invertir en máscaras de gas con filtros de carbón activado que ayudan a eliminar partículas y gases
Acceso libre al articulo original
Fires and their smouldering health effects. Editorial. The lancet oncology. 2025; 26:147